martes, 12 de agosto de 2025

PRÓXIMAS PUBLICACIONES DEL FESTIVAL DE SITGES: "RISAS Y ESCALOFRÍOS. CUANDO LA COMEDIA REDEFINE EL GÉNERO FANTÁSTICO" Y "HORROR GIRLS. USA & CANADÁ"


Se aproxima del festival de Sitges y ya se han anunciado los libros oficiales: la cubierta de “Risas y escalofríos. Cuando la comedia redefine el género fantástico”. Creada por artbyanimf. Es el primer libro oficial del próximo SITGES -Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2025. Con la colaboración de Violeta kg, Luis Rueda, G. Triguero, Víctor Matellano y Gerard Ca. Coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro.


La segunda publicación es "Horror Girls. USA & Canadá". Con una portada ilustrada por  @noraa_gn. El libro cuenta con las Firmas de: Ángel Sala, Heidi Honey Cutt, Shelagh Rowan-Legg, Amanda Reyes, Alexandra West y Paul Corupe. Coordina: Mónica García Massagué.

hermenaute.com

BANDA DONORA DE "ALIEN: ROMULUS" EN CD Y VINILO


Mutant, en colaboración con Hollywood Records y 20th Century Studios, se enorgullece de presentar el estreno físico de la banda sonora de Benjamin Wallfisch para ALIEN: ROMULUS. Es difícil exagerar el éxito, en todos los sentidos, de ALIEN: ROMULUS y su banda sonora a la hora de devolver a los fans de toda la vida al mundo que Ridley Scott, Dan O'Bannon, Jerry Goldsmith (y tantos otros brillantes artistas) crearon en 1979. Pero dedica tan solo unos minutos a la magistral banda sonora de Benjamin Wallfisch y podrás sentir la atención al detalle en la elaboración de cada decisión. Al lograr la imposible tarea de tender un puente entre las secuelas y las precuelas, Wallfisch toma los paisajes sonoros disonantes, atonales y verdaderamente terroríficos que Goldsmith definió el género y se reconcilia con las melodías y los monstruos de las películas posteriores, todo ello mientras hace oír su propia voz en todo momento, creando una pieza de música cinematográfica verdaderamente notable.

1 La crisálida

2 Ese es nuestro sol

3 Despierta

4 Entrando en Nostromo

5 Buscando

6 Hay algo en el agua

7 XX121

8 Tiene fallos

9 ¡Corre!

10 Fuego de Prometeo

11 Armas V Sangre ácida

12 La colmena

13 Andy

14 Purga de gravedad

15 Ataque en el hueco del ascensor

16 Aléjate de ella

17 La descendencia

18 Advertencia de colisión

19 Raine

20 Sueño


EN PREPARACIÓN EL LIBRO "WILLIS O'BRIEN: LOST WORLDS, GIANT APES AND DINOSAURS VOL.2"


Gregory Kulon muestra un primer adelanto y una actualización del segundo volumen de su libro "Willis O'Brien: Mundos Perdidos, Simios Gigantes y Dinosaurios". Un primer vistazo a la maquetación del capítulo final sobre "Mighty Joe Young". Ese capítulo ya tiene 170 páginas, así que le llevará un tiempo revisarlo y escribir los pies de foto. Dicho esto, está llegando a las etapas finales del libro. Después de esta iteración del capítulo de MJY, tocará el montaje, la creación del índice y las pruebas finales.





Paralelamente, se está barnizando la impresionante pintura de portada del artista de efectos especiales Mark Sullivan y luego se enviará a escanear profesionalmente. Quienes vieron la versión en progreso de la pintura en el pasado Wonderfest a principios de este año, quedaron maravillados al verla en persona.

Aún quedan cosas por hacer, posibles retrasos, vacaciones que planificar, etc., pero está lo suficientemente cerca como para que parezca muy posible tener el Volumen 2 listo a tiempo para que la gente lo lea como parte de las actividades de Halloween de este año.

Quienes pensaron que el Volumen 1 contenía mucha información nueva e imágenes inéditas quizá tengan que recalibrar sus expectativas. Cuando Kulon comenzó este proyecto hace varios años, no tenía ni idea de cuánto material nuevo podría encontrar. Ha roto felizmente sus expectativas. La trilogía cerrará el año que viene con la edición del tercer volumen dedicado al mago O'brien.

domingo, 10 de agosto de 2025

DISPONIBLE "BLADE RUNNER: THE 4K NOIR CUT"

 

Aquí está la versión Noir en 4K de Blade Runner. Usando la versión final en 4K como base. Con un aire de los años 30 (blanco y negro), voz en off y material adicional (del estreno original y escenas eliminadas), subtítulos (cuando sea necesario) y música de época alternativa. También se incluyen algunas tomas de la versión de White Dragon (convertida a 4K).

La película Blade Runner no tiene una versión oficial en blanco y negro. Sin embargo, existe una versión en blanco y negro fan-made, creada por un usuario de Reddit llamado Kazuchoice, llamada The White Dragon Cut. Esta versión, que aún está en desarrollo, pretende ser una edición extendida de más de tres horas, incluyendo escenas eliminadas y nuevas creaciones digitales basadas en el guion original. 


En cuanto a la película original, existen varias versiones, incluyendo el montaje del director y el montaje final, pero ninguna de ellas es en blanco y negro. La versión en blanco y negro es una creación alternativa a partir de la película original, no una versión oficial. 

Si te interesa ver otra versión en blanco y negro de Blade Runner, puedes buscar la edición The White Dragon Cut de Kazuchoice, que está disponible en Reddit. 

En resumen, aunque no hay una versión oficial de Blade Runner en blanco y negro, existen versiones fan-made que puedes explorar. 


A algunos les encantará, a otros no, pero demuestra lo increíble que es esta película, que aún se puede interpretar de tantas maneras después de tantos años.

El archivo descargable de la versión 4K pesa 72Gb.

https://cold2.gofile.io/download/direct/f57184a9-1cdf-48cb-9369-0cc6cf840518/Blade%20Runner%204K%20Noir.mp4

El archivo descargable de la versión reducida en 1080p pesa 4,5 GB. 

https://gofile.io/d/6Oztym




También están disponibles Blade Runner 2049 (2017) - 4K IMAX HDR10 y Blade Runner (1982) - Final Cut 4K HDR con más de 30 idiomas de subtítulos.

transfer.it/t/vFvvyQ8V0BaA

jueves, 7 de agosto de 2025

REEDICIÓN DEL NÚMERO 3 DE LA REVISTA "MUSEO FANTÁSTICO"


Debido al éxito en ventas y la demanda generalizada de ejemplares en los puntos de venta, se ha efectuado una nueva edición del número 3 de la revista Museo Fantástico

Artículos sobre el 40 aniversario de La historia interminable y Pesadilla en Elm Street, una entrevista exclusiva al director Víctor Matellano por el excelente largometraje documental dedicado a Paul Naschy Call me Paul/Llámame Paul, un recorrido por la exposición de Colin Arthur en Fuenlabrada, el cine apocalíptico español, la película Session 9, un análisis del clásico Regreso a la Tierra y su icónico monstruo Metaluna, una entrevista a Moisés Romera y Marisa Crespo, directores de Tú no eres yo, entrevista a Rubín Stein por Tin & Tina, las comedias de terror universitarias, los proyectos no filmados de la Hammer, un repaso al cine satánico español, la carrera de la actriz Marian Salgado, una entrevista a Jonathan Bellés, director del documental Ishirô Honda: Memoirs of a Film Director, un recuerdo para la serie de TV Espacio 1999, los efectos especiales de la saga Alien y todo lo que puede ofrecernos el Museo Alien de la Ciencia Ficción de Barcelona, que es mucho.

Los colaboradores de este número han sido Pedro Adell, Jorge Juan Adsuara, Cristina Boix, Javier Caro, Carlos Díaz Maroto, Manuel Juanico "Iveldie", Manuel Lendínez, Domingo Ortega, Miguel Ángel Plana, Álex Puig, Jorge Sánchez, Marian Salgado y Juan Serrano.

Rústica

114 páginas a color

Tamaño: 28 cm de alto x 23 cm de ancho 


Pedidos:

museofantasticomagazine@gmail.com

"GFFF: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FREAK E FANTÁSTICO DE VIGO"

El Galician Freaky Film Festival (GFFF), el evento cinematográfico más insólito, irreverente y gamberro de Galicia, celebrará su novena edición del 19 al 27 de septiembre en la ciudad de Vigo.

Desde hace nueve años, el certamen se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine fantástico, de culto y de género. En esta ocasión, el GFFF rinde homenaje a una de las figuras más fascinantes de la historia del cine: los Mad Doctors, esos científicos locos dispuestos a desafiar las leyes de la naturaleza en su afán por crear, resucitar o destruir.

Bajo el lema “Mad Doctors”, esta edición invita al público a sumergirse en un universo poblado por doctores perturbados, experimentos imposibles, sueros resucitadores, rayos X, criaturas cosidas con retales humanos y glam rock alienígena. Como explica la organización: “Este será un año muy especial. Pondremos el foco temático en los científicos locos, ese arquetipo del cine de terror y ciencia ficción que encarna tanto el genio como la locura, la pasión por el conocimiento y la transgresión de todos los límites”.

Científicos al límite y cine sin reglas

La novena edición del GFFF arrancará el viernes 19 de septiembre con una espectacular doble sesión inaugural que rendirá tributo a dos de los Mad Doctors más icónicos del cine. Por un lado, se proyectará Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974), la irreverente comedia protagonizada por Gene Wilder, Teri Garr, Martin Feldman, Peter Boyle y Gene Hackman que parodia con ingenio y amor los clásicos del terror, justo cuando se cumplen 50 años de su estreno. A continuación, será el turno de Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990) con motivo del 35 aniversario del estreno de la secuela gore y delirante del título inaugural de la saga Re-Animator, donde los límites de la ciencia y la moral estallan en carne y vísceras de la mano del inolvidable doctor Herbert West. Esta sesión doble, fiel al espíritu gamberro del certamen, promete una noche de carcajadas, sobresaltos y culto cinematográfico, como en los antiguos cines de barrio donde el cine fantástico reinaba en sesión continua.

Además de esta apertura, el GFFF dedicará su programación principal a una selección de películas protagonizadas por doctores dementes, auténticos iconos del cine de culto. El domingo 21, será el turno de X: The Man with the X-Ray Eyes (Roger Corman, 1965), una fascinante fábula de ciencia ficción y crítica social rodada con ingenio y pocos medios, de la que se celebra su 60 aniversario y que servirá para rendir homenaje al legendario director Roger Corman, fallecido en 2024. Como colofón, el sábado 27 de septiembre, el festival celebrará una gran fiesta de clausura con la proyección de The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975), el musical más provocador, libérrimo y festivo de la historia del cine protagonizado por Tim Curry y Susan Sarandon, que cumple medio siglo. Esta proyección contará con animación en vivo, sorpresas escénicas y el ambiente desinhibido que el GFFF ha cultivado edición tras edición.

Zombis por las calles, cómics mutantes y pequefreaks

Precisamente este film es el protagonista del cartel oficial de la novena edición, diseñado por Paulo Mosca y María Llauger, autores habituales de la imagen del festival desde su primera edición. El cartel, presentado el 23 de mayo ante el museo MARCO de Vigo, está inspirado en los emblemáticos labios rojos que abren el film, y representa el espíritu de libertad, provocación, sensualidad y glam que define tanto a la película como al festival. Durante el acto de presentación, la organización aprovechó para anunciar una de las grandes novedades de este año: la Galician Freak Zombi Walk, una marcha de muertos vivientes que recorrerá el centro de Vigo y que aspira a reunir al mayor número de zombis que la ciudad haya visto jamás. El museo MARCO será el punto de partida de esta singular procesión.


El GFFF también sigue apostando por los nuevos lenguajes y la participación ciudadana con su ya consolidado concurso de cómic, que alcanza su tercera edición. Este certamen de ámbito nacional gira en torno a un nuevo personaje: el Doctor Vigo, un científico tan desquiciado como entrañable que revolucionará la ciudad olívica con sus locos experimentos. El concurso contará con un gran premio de 300 euros, dos premios finalistas, cada uno con una dotación de 150 euros, así como dos accésits que contarán con un pack de productos cortesía de Norma Editorial. Estos premios serán otorgados por un jurado profesional formado por los autores Carlos Portela, Xulia Pisón y Víctor Rivas.

Las obras ganadoras se darán a conocer durante la celebración del festival. En la entrega de premios se presentará el último número del fanzine del festival que contará con algunas de las mejores obras presentadas en la convocatoria. En el mismo acto, se inaugurará una exposición con los trabajos escogidos, la cual se podrá ver de forma exclusiva durante la semana del certamen.

Tras el rotundo éxito de la pasada edición, y por petición popular, entre las novedades para esta novena edición se ampliará la jornada de su festival paralelo, el Pequefreak, destinado a las familias y a los freaks más pequeños de la casa. El Pequefreak tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en el Plaza Elíptica, con actividades paralelas en la sala Apo’strophe y proyecciones en los cines Tamberlick. Además, este año el festival de los pequefreaks contará por primera vez con un jurado infantil al que todos los niños y niñas que tengan interés podrán inscribirse. Entre los inscritos se hará un sorteo para escoger a los pequefreaks que asumirán la nada fácil tarea de escoger el mejor cortometraje de la edición.

Desde hoy, el festival pone a la venta las entradas para los cuatro largometrajes protagonistas de esta edición: The Rocky Horror Picture Show, Young Frankenstein, Bride of Re-Animator y X: The Man with the X-Ray Eyes. También están ya disponibles los abonos VIF (Very Important Freak), que dan acceso a todas las proyecciones del festival, así como al GFFF online y su Sección Oficial, con una selección de más de 70 cortometrajes.

GFFF cruza fronteras

En paralelo, el GFFF sigue expandiendo su influencia más allá de Galicia y de las fronteras nacionales. Este año ha representado a España en el prestigioso Short Shorts Film Festival & Asia de Tokio, el certamen de cortometrajes más importante de Asia. Allí, el productor y programador Ignacio “Nacho” Lago participó en una mesa redonda junto a representantes de festivales de Corea, Arabia Saudí, Japón y Estados Unidos, donde defendió con entusiasmo el papel de los festivales de género en la distribución internacional. La intervención del GFFF despertó gran interés entre cineastas de países como Singapur, Francia, Colombia o Corea del Sur, que comenzaron a contemplar el mercado español como vía de entrada a Europa.

galicianfreakyfestival.com


 


 

"THE 2001 FILE: HARRY LANGE AND THE DESIGN OF THE LANDMARK SCIENCE FICTION FILM"


Este impresionante volumen ofrece una mirada inédita tras bambalinas a la creación de este legendario clásico de la ciencia ficción. Es un análisis exhaustivo del archivo completo, en gran parte inédito, de los diseños, conceptos, bocetos y fotografías del director artístico Harry Lange. Los diseños sorprendentemente realistas de Lange crearon una extraordinaria visión del futuro. Al publicar este archivo inédito y explicar su significado, el libro lleva al lector/espectador a un viaje profundo a través del pensamiento visual que se esconde tras 2001 por primera vez.

 



El libro aborda tanto el proceso como el producto final. Examina cómo la experiencia de Harry Lange con la NASA influyó en las innovaciones de la película. Incluye diseños, conceptos y bocetos rechazados, así como las obras terminadas. También revela la obsesión del equipo de diseño con las cosas que realmente podrían funcionar y reproduce varias innovaciones que eran ciencia ficción en la década de 1960, pero que desde entonces se han convertido en realidades científicas, incluyendo un bloc de notas diseñado por IBM que guarda un asombroso parecido con el iPad actual. Los extraordinarios diseños de 2001 crearon una visión creíble del futuro.

 




Descripción física: Tapa dura, 334 páginas, 30 cm alto x 2,50 cm profundidad x 25 cm ancho






PRÓXIMAMENTE LLEGA LA SAGA DE FREDDY EN UHD 4K Y BLU-RAY


El próximo 30 de septiembre llegan a U.S.A. la saga de Freddy en UHD 4K Y Blu-ray de:

Pesadilla en Elm Street (1984) versiones de cine y sin cortes

La venganza de Freddy (1985)

Guerreros del sueño (1987)

El amo de los sueños (1988)

El niño de los sueños (1989): versiones de cine y sin cortes

Freddy está muerto: La pesadilla final (1991)

La nueva pesadilla de Wes Craven (1994)

La película original de 1984 se estrenó en Blu-ray 4K el otoño pasado y sigue siendo la única película de la serie restaurada en resolución 4K UHD. La edición limitada en steelbook se repuso recientemente en Amazon.

La serie original termina técnicamente con The Final Nightmare de 1991, pero el conjunto incluye la película satírica de 1994, Wes Craven's New Nightmare, en la que Freddy es un villano ficticio de una franquicia cinematográfica popular.

Las siete películas de la colección se presentan en resolución nativa 4K (2160p) con compatibilidad con HDR10. En cuanto al audio, la colección ofrece Dolby Atmos, Dolby TrueHD 7.1 y DTS-HD Master Audio 2.0.

Dentro de la caja, encontrarás un par de gafas 3D, que se pueden usar para ciertas partes de Freddy's Dead: The Final Nightmare.

En cuanto al contenido extra en disco, las versiones sin cortes de la película original y de The Dream Child se incluyen junto con todos los contenidos especiales de las ediciones estándar en Blu-ray de cada película. Cabe destacar que el contenido extra se presenta en resolución 1080p y no es compatible con HDR.

Atención: La edición estándar en Blu-ray de la Colección de 7 Películas lleva más de una década disponible, así que generalmente se puede encontrar a buen precio.

La Colección de la Biblioteca incluye un estuche metálico único para cada película y se presenta en una gran vitrina metálica. Las ilustraciones estilizadas de las portadas son realmente geniales. También recibirás un certificado de autenticidad numerado. Solo se producen 4000 unidades de estos sets.

Cabe mencionar que la portada del Steelbook de Edición Limitada de Pesadilla en Elm Street del año pasado es diferente a la del estuche de la caja. La nueva portada coincide con la edición limitada, sin restricciones regionales, del Reino Unido, que incluye un montón de extras.



La colección Elm Street estará disponible en un SteelBook coleccionable de edición limitada (exclusivo de Amazon) y como colección estándar en 4K. Estará disponible para su compra en Blu-ray Disc Ultra HD en línea y en tiendas físicas, así como en formato digital en Amazon Prime Video, Apple TV, Google Play, Fandango at Home y más.

Con suerte, tendremos más buenas noticias del universo Nightmare en el futuro. Hasta entonces, a la espera que se edite en nuestro país, consigue este increíble set reservando en Amazon. Y recuerda decirles que Freddy te envía.







miércoles, 6 de agosto de 2025

"WE BELONG DEAD" #46


El número 46 de la revista We Belong Dead nos trae un menú de lo más interesante:

• Repaso a King Kong (1976)
• House of Horror
• Island oF Terror
• La carrera de Gerry Anderson: UFO, Espacio 1999, Thunderbirds...
• Películas sobre el lago Ness
• Bollywood Horror
• Karloff en los años 50
• Las secuelas de La matanza de Texas 

martes, 5 de agosto de 2025

"STAR WARS. EPISODIO IV: UNA NUEVA ESPERANZA" VUELVE A LOS CINES EN SU 50 ANIVERSARIO

El 30 de abril de 2027, celebraremos el 50.º aniversario de Star Wars con un relanzamiento del clásico de 1977, que regresa por tiempo limitado a los cines de todo el mundo. Como parte de la celebración anual del 50.º aniversario de Lucasfilm, Star Wars. Episodio IV: una nueva esperanza se estrenará en cines el día 4 de mayo, también conocido como el Día de Star Wars. No pierdas de vista StarWars.com para obtener más detalles, incluyendo cuándo y dónde comprar entradas para este evento único en su generación.


¿Hablamos de la Star Wars original que vimos en el 77 titulada La guerra de las galaxias o de Star Wars. Episodio IV: una nueva esperanza, una versión modificada con escenas añadidas y efectos especiales? Muchos fans se hacen la misma pregunta y esperan con la emoción hasta ver qué versión se proyecta.

Estreno de Star Wars (entonces todavía anunciada como La guerra de las galaxias), en el Roxy B de la calle de Fuencarral. En Madrid sólo se estrenó en dos cines: en el Roxy B y en Real Cinema.

Muchas personas tienen una extraña preferencia por la Edición Especial, a pesar de los cambios negativos más notables, que son una minoría de todas las mejoras. Aun así, la versión del aniversario debería significar versión original, algo que se ha mantenido criminalmente alejado de quienes quieren mostrar el impacto de esta película en la historia del cine.

Las colas para ver la película daban la vuelta a los cines.

Esperemos que haya proyecciones en IMAX para este estreno. ¡Disney tiene dos años para lograrlo!¡Una versión de la original en 70 mm también sería memorable!

Si la estrenan en cines para el 50.º aniversario, habría que esperar que la proyecten con regularidad, como las películas nuevas, y que la dejen en cartelera un par de semanas. Normalmente, los clásicos favoritos, solo la exhiben una noche, agotándose las butacas rápidamente. Deberían darle una oportunidad a todo el mundo para que la vea. Verla en pantalla grande sería genial. Al igual como fue en nuestra infancia o juventud.





ANIVERSARIO DE WAH MING CHANG


Desde el momento en que aprendió a dibujar, Wah Ming Chang fue un prodigio. Nacido en Honolulu el 2 de agosto de 1917, Chang se mudó con su familia a principios de la década de 1920 a San Francisco, donde dirigieron el Ho Ho Tea Room, un lugar de encuentro para artistas bohemios. Animado por su madre, una artista, Wah comenzó a demostrar sus habilidades artísticas desde muy pequeño, y sus dibujos se exhibían en el salón de té. El reconocido artista Blanding Sloan, cliente habitual, se interesó por las habilidades del niño y se convirtió en su mentor. A los nueve años, Wah ya tenía su propia exposición en una galería de arte del centro de San Francisco y se había convertido en una celebridad local.




Tras el fallecimiento de su madre, Chang se mudó con Sloan y su esposa a su casa en Hollywood y comenzó a crear sets de rodaje para el Hollywood Bowl a los 16 años. A los 21, Chang empezó a trabajar para Disney, donde era el miembro más joven del Departamento de Efectos y Maquetas del estudio. Allí creó maquetas de madera de Pinocho y Bambi para que los animadores de Disney las usaran para estudiar los movimientos corporales de esas películas. Su vida casi terminó trágicamente aproximadamente un año y medio después de su incorporación a Disney, cuando Chang contrajo polio. Quedó paralizado durante un tiempo, pero logró recuperarse y volvió a caminar tras un año de rehabilitación. Tras varios años produciendo películas educativas, Chang se asoció con Gene Warren en 1956 para fundar Project Unlimited Inc., la compañía a través de la cual producirían algunos de sus trabajos más conocidos, incluyendo los efectos especiales de El tiempo en sus manos. La colaboración de Chang con Bob Justman comenzó en la popular serie de la década de 1960, The Outer Limits, para la que diseñó numerosos monstruos y efectos especiales.

Otros proyectos en los que Chang contribuyó con máscaras, utilería, efectos especiales y animación durante su carrera, ya sea de forma independiente o con Warren, incluyen El planeta de los simios, El maravilloso mundo de los hermanos GrimLas siete caras del Dr. Lao, Espartaco, El rey y yo y Cleopatra, para la que creó el tocado de Elizabeth Taylor. Esculpió la cabeza del primer Pillsbury Doughboy (en realidad, una serie de ellos para animación) y colaboró en muchos otros anuncios conocidos.

Posteriormente, Chang se retiró con su esposa Glennella al norte de California, donde se concentró en la creación de esculturas de vida silvestre. En 1987, el caricaturista Hank Ketcham le encargó a Chang esculpir una estatua de bronce a tamaño natural de su creación, Dennis the Menace, que adorna el parque que lleva el nombre del personaje en Monterey. Su obra posterior es el tema central del libro ilustrado "La vida y la escultura de Wah Ming Chang", de David Barrow y Glen Chang (su esposa, quien falleció en 1997).

Este cortometraje fue creado por Wah Ming Chang. Proviene de una copia de 16 mm. Algunas de las marionetas de dinosaurios en stop-motion creadas para esta película se reutilizaron posteriormente en Land Of The Lost (1974).




viernes, 1 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN "INVENTANDO MUNDOS Y PERSONAJES: EFECTOS"


Los efectos especiales y visuales se utilizan en la mayoría de las películas. Pueden integrarse con maestría en una escena, pasando totalmente desapercibidos, o ser de una grandiosidad inconfundible al representar rostros de otro mundo, criaturas míticas o reptiles extintos hace mucho tiempo. Inventando Mundos y Personajes: Efectos destaca las ilusiones en la cinematografía a través de las historias....De artistas de efectos especiales y sus innovaciones emblemáticas. Esta galería analiza tres enfoques para transformar una forma humana en una monstruosa, en Dr. Jekyll y Mr. Hyde (EE. UU., 1931), Un hombre lobo americano en Londres (EE. UU., 1981) y escenas con Hulk en la saga cinematográfica de Los vengadores (2012-2019). La inmensa variedad de efectos —ópticos, prácticos, de maquillaje, digitales— refleja no solo su prevalencia, sino también el ingenio de los equipos que los crearon.

Esta ecposición está curada por la curadora principal de exposiciones Jenny He y el curador asistente Nicholas Barlow.

academymuseum.org

lunes, 28 de julio de 2025

A LA VENTA EL ESPECCIAL "IMAGINATOR: CREATURE FEATURE"


La edición especial de la revista Imaginator dedicada a las criaturas del cine, incluye un artículo genial sobre la próxima película de monstruos cavernícolas, Bone Keeper.


Bone Keeper es una película de terror de 2025 dirigida por Howard J. Ford, producida por Latitude Films y distribuida por REinvent Studios. La película sigue a seis amigos que exploran un remoto sistema de cuevas para investigar desapariciones, solo para encontrarse con una criatura que podría haber vivido allí durante miles de años. La película está protagonizada por John Rhys-Davies y se espera que se estrene este otoño. Las ventas internacionales están a cargo de REinvent Studios, y el primer metraje se presentó en el Festival de Cine de Cannes. 

Este número ya está disponible en todas partes!

https://monsterzone.org/2025/05/28/imaginator-magazines-creature-feature-special-edition/

domingo, 27 de julio de 2025

PÓSTER DEL PRÓXIMO "FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE CANARIAS CIUDAD DE LA LAGUNA - ISLA CALAVERA"


El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera presenta el póster oficial de su novena edición, que tendrá lugar del 7 al 16 de noviembre, inspirado en el filme Metrópolis (Fritz Lang, 1927), obra maestra del cine mudo y uno de los pilares del cine de ciencia ficción y del expresionismo alemán. El cartel es obra de Daniel Fumero, codirector junto a Ramón González Trujillo del festival.

Además, Metrópolis podrá verse en noviembre en Multicines Tenerife, sede del festival, en un evento especial bajo la dirección de Luis Posada, célebre por doblar al castellano a Johnny Depp, Jim Carrey o Leonardo DiCaprio, en el que también participarán otros grandes actores y actrices de doblaje de nuestro país, como Graciela Molina (Natalie Portman, Christina Ricci, Kirsten Dunst), para dar voz a la película silente.

La proyección contará con acompañamiento de música original en vivo, de la mano de Jonay Armas, para disfrutar al completo de esta experiencia inmersiva, una producción original del Festival Isla Calavera que se ha convertido en una cita indispensable en su programación anual. Primera película declarada Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO, gracias a la recuperación de metraje perdido y a su restauración Metrópolis se ha convertido en un destacado referente visual y temático.

viernes, 25 de julio de 2025

PREMIERE DE "LUGER" EN EL FESTIVAL DE SITGES


LUGER, la trepidante ópera prima de Bruno Martín distribuida por FILMAX, tendrá su flamante estreno en el Festival de SITGES, siendo una de las cuatro películas españolas anunciadas en la primera tanda de esta edición. ¡Imposible imaginar un mejor escenario!

Ambientada íntegramente en un polígono industrial que se convierte en un personaje más de la historia, LUGER está protagonizada por David Sainz (Malviviendo, En fin) y Mario Mayo (Os reviento).

LUGER es una producción de La Dalia Films (José Luis Rancaño) y el propio director, con coproducción de The Go Betweeners y Far Seas Productions. La producción ejecutiva ha corrido a cargo de Raúl Cerezo y Silvia Melero, figuras reconocidas en el género. Además de la dirección, Bruno Martín ha desempeñado un papel fundamental como coguionista (junto a Santiago Taboada), actor y editor de la cinta, demostrando su visión integral en cada aspecto del proyecto.


EDICIÓN FRANCESA DE 'LA NOCHE DE WALPURGIS" EN DVD Y BLU-RAY


Ya en preventa la edición francesa de La noche de Walpurgis (1971) titulada La furie des vampires en combo BD y en DVD. Además se conocen las características de la edición: 

•Master HD

•Caja digital con estuche

•Contenido: Un disco Blu-ray de la película en versión larga (95 min) y versión cinematográfica (87 min), más un disco DVD de la película en versión larga (91 min) y DVD de la película en versión cinematográfica (84 min) 

•Folleto escrito por Marc Toullec, de 24 páginas, con una entrevista de Laurent Aknin, escritor cinematográfico



Salida: 18 de septiembre