martes, 18 de febrero de 2025

ADIÓS A JUAN MARINÉ



Marchó a los 104 años el gran maestro de la fotografía cinematográfica Juan Mariné. Verdadera historia del cine español con más de 150 películas en su haber. Lo entrevisté en 2012 para el libro que coordiné Juan Piquer Simón. Mago de la serie B.  Me contó sus experiencias junto a Piquer con la cámara front-projection en el rodaje de Supersonic Man, cuando filmó los exteriores en las Azores para Los diablos del mar, la fotografía neblinosa de Los nuevos extraterrestres y los efectos especiales de Slugs, muerte viscosa. Tras su última película juntos en 1990, La grieta, se dedicó de lleno a la importantísima labor de la restauración, consiguiendo rescatar muchos filmes españoles que se daban por irrecuperables.


Los documentales sobre su figura van recorriendo la trayectora de este profesional desde el cariño y el respeto por quien se ha erigido en figura fundamental de la historia del cine en España; o, sin exagerar, una parte esencial de esa historia. 


Mariné inventó la copiadora óptica o una máquina de lavar negativos. Desempeñó esta labor diariamente en la ECAM, en un sótano dónde tenía su despacho lleno de máquinas y material fílmico.



Su figura y trabajo también le han convertido en el objeto del libro Juan Mariné: Un explorador de la imagen de Florentino Soria y de varios documentales como Juan Mariné. Un siglo de cine, Juan Mariné: la aventura de hacer cine o El submariné. También no podía faltar en The Simon's Jigsaw, el documental de Luis Esquinas dedicado a su amigo Piquer.

El histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, auténtico mito del cine español, recibió el Goya de Honor en 2024, el máximo reconocimiento de la Academia de Cine.“Por su entera dedicación al cine durante más de ochenta años de trayectoria que transitan por la historia del cine español, sus esfuerzos en el trabajo de la conservación y la restauración y por representar vivamente, a través de su oficio, la importancia de la luz en la historia de nuestro cine”.

D.E.P.


Jorge Juan Adsuara