Parte hombre, parte máquina, pero todo policía, «RoboCop» nació en 1987 convirtiéndose en todo un clásico de la ciencia ficción. Con un guion de Michael Miner y Ed Neumeier, Paul Verhoeven construyó después una producción contundente, ácida, visceral, metafórica y trepidante sobre un alma humana atrapada en un cuerpo de engranajes.
El éxito fue brutal y no tardaron en ver la luz «RoboCop 2» y «RoboCop 3», que siguieron desarrollando la odisea vital de este particular agente de la ley enfrentado a las contradicciones del ser humano. Pero su energía no podía contenerse en una carcasa, y llegaron también otras encarnaciones del policía robot: una serie y una miniserie de imagen real, dos series de animación y un remake, amén de videojuegos, cómics y un sinfín de imitaciones, algunas cochambrosas y otras desopilantes.
Tras cinco años de investigación, Octavio López Sanjuán realiza —con la firmeza del propio personaje— una crónica de todo el periplo vital de tan insigne policía, en un volumen de lujo, en tapa dura y a todo color, editado por Applehead Team. Un volumen que cuenta con más de sesenta entrevistas a diversos implicados en los largometrajes, series y videojuegos, en un abanico que abarca compositores, guionistas, artistas de efectos especiales, directores y actores. Así, desde Fred Dekker, Kevin Gillis, Richard Eden, Phil Tippett o Robert John Burke hasta los impulsores y creadores del proyecto, Michael Miner y Ed Neumeier, cuentan en exclusiva para este volumen sus experiencias personales en torno al justiciero plateado.
Todo ello sin olvidar un prólogo de no otro que el mismísimo Paul Verhoeven, quien explica, en una amplia entrevista, su profunda conexión con el metálico personaje.
https://appleheadteam.com/producto/vivo-o-muerto-vendras-conmigo-la-historia-de-robocop/